El Mercado de Coproducción 2023 de RTVC - Señal Colombia es un espacio de diálogo con socios potenciales, a través del cual canalizamos el interés de las industrias culturales y creativas, de coproducir proyectos con el canal. En este sondeo de mercado, buscamos encontrar nuevos contenidos y formatos en los que el entretenimiento, la cultura y educación, confluyen para llevar la mejor programación a nuestras audiencias.

En los últimos años, RTVC - Señal Colombia ha recibido en promedio 120 proyectos en cada versión del Mercado de Coproducción. Después de su revisión y análisis, aproximadamente el 12% de estas propuestas llega a nuestras pantallas anualmente.

Es una alegría para RTVC - Sistema de Medios Públicos abrir nuevamente este espacio, a través del cual hemos encontrado nuevos socios y coproducido grandes proyectos audiovisuales, muchos de ellos premiados en escenarios nacionales e internacionales.

 

Inscribe tu proyecto aquí »

 

 

Nuevos contenidos
Dirigida a proyectos audiovisuales maduros, en avanzado estado de desarrollo creativo de su formato, investigación, diseño de producción y gestión de recursos. 
Nos interesan historias que se cuenten desde las regiones, que impacten los públicos nacionales y atrapen a las audiencias internacionales. Buscamos proyectos que conozcan su audiencia, que puedan llegar a emocionarlas, cautivarlas y entretenerlas de una manera que trasciende lo racional.

Nuevas temporadas
En esta categoría solamente podrán participar los proyectos que pretendan dar continuidad a una serie que haya sido producida y emitida por Señal Colombia, por otros canales de televisión o desde cualquier plataforma.

Para RTVC - Señal Colombia es estratégico dar continuidad a las series realizadas anteriormente, dada la necesidad de fidelizar audiencias en torno a proyectos posicionados en nuestra pantalla o cualquier otro canal; series que tengan alta recordación, potencia y originalidad en su formato, fuerza en sus historias y vínculos afectivos con el público.

Proyectos transmedia
Buscamos proyectos que se encuentren en avanzado estado de desarrollo creativo, investigación, diseño de producción y gestión de recurso, que desde su planeación sean diseñados bajo el concepto transmedia. Entendiéndose como transmedia, una estrategia narrativa que se despliega en diferentes medios, plataformas, formatos y/o soportes, tanto online como offline y en la cual el rol del espectador es clave para su proceso de expansión.

Nos interesan proyectos que trascienden las narrativas de los formatos tradicionales, que puedan integrar las plataformas que conforman el Sistema de Medios Públicos RTVC (radio, televisión, streaming y plataformas OTT), y/o la distribución de contenidos en redes sociales, plataformas web o app; respondiendo así a las nuevas formas de consumo de contenidos.

Producciones étnicas
En esta categoría esperamos que participen los proyectos documentales unitarios de 24 minutos, que surjan desde el interior de las comunidades étnicas. Solamente podrán participar las organizaciones étnicas (pueblos y comunidades indígenas, comunidades negras, afrocolombianas y palenqueras, comunidad raizal, pueblo Rom o gitano) adscritas al Ministerio del Interior, las personas naturales que demuestren pertenecer o autorreconocerse en las comunidades étnicas que representan en el proyecto, esto mediante la certificación de autorreconocimiento como miembro de las comunidades y  las organizaciones étnicas inscritas ante la Cámara de Comercio cuyo representante legal pertenezca a la etnia que se postula.

 

Los Términos y Condiciones estarán disponibles el día 15 de marzo de 2023 y la recepción de proyectos será posible a través de la plataforma digital proyecta.senalcolombia.tv/mercado, desde ese mismo día, hasta el 3 de mayo a las 17:00 (Bogotá́, GMT-5) de 2023.

Si por algún motivo el calendario llegara a sufrir modificaciones durante la Etapa 1, comunicaremos las nuevas fechas oportunamente a través de http://proyecta.senalcolombia.tv/mercado

En caso de que la modificación ocurra después de la Etapa 1, informaremos al encargado de cada proyecto al correo electrónico registrado con su postulación.

 

cronograma

 

En los siguientes documentos se dará a conocer la metodología y/o procedimiento a través del cuales RTVC- Sistema de Medios Púbicos realizará el Mercado de Coproducción 2023, siendo este un llamamiento a presentar proyectos afines al espíritu del Canal y que puedan conducir a una coproducción.
 

Términos y Condiciones ⤓

Aspectos jurídicos ⤓

Aspectos financieros ⤓

 

Buscamos proyectos con recursos asegurados iguales o superiores al 40% del valor total del proyecto, con conocimiento a profundidad de su tema y propuesta creativa, que presenta un punto de vista claro e innovador, con amplio conocimiento de la audiencia a la que se dirigen y posiblemente haber recibido retroalimentación en focus groups, festivales, clínicas de guion o similares (sin ser obligatorio).

Para la categoría “Producciones étnicas”, Señal Colombia aportaría un monto fijo en dinero   SESENTA Y NUEVE MILLONES CUATROCIENTOS VEINTIDÓS MIL OCHENTA PESOS ($69.422.080) por proyecto, que se espera represente entre un 50% y 70% del presupuesto total del proyecto, mientras que el aporte del proponente será valorado en especie  (personal, equipos, logística, infraestructura propia, entre otros que considere) de acuerdo a su capacidad instalada,  de igual manera podrá ser valorado el conocimiento ancestral, plasmado en su propuesta creativa y propuesta operativa (idea original, investigación, storyline, estructura narrativa, guión, entre otros que considere), en todo caso debe representar entre el 50% y 30% restante del presupuesto respectivamente.

En relación con los derechos de autor, es necesario contar con las autorizaciones de uso de investigaciones, guiones, libros, derechos de uso de imagen y música.

RTVC - Señal Colombia aclara que el seguimiento del proyecto se hará a través de la persona natural, jurídica, unión temporal o consorcio. En caso de que existieran más socios en el proyecto, esta persona o el representante legal de la sociedad, será el responsable ante los demás socios coproductores y otros terceros en la ejecución del proyecto.

Una vez cumplido el plazo contractual o finalización del producto, este quedará a disposición de RTVC para su emisión. Para aquellas producciones que estén interesadas en participar de festivales, entendemos que algunos de ellos exigen que el contenido sea inédito; en estos casos se deberá informar al canal sobre su plan de participación en dichos festivales con anterioridad a la firma del contrato.

 

Cualquier duda que surja en las etapas de postulación de sus proyectos y durante su evaluación, se responderán únicamente a través del correo electrónico proyecta@rtvc.gov.co.