En el marco del Foro Internacional de Medios Públicos FIMPU 2020, Carolina Angarita, Gerente general de Discovery Networks Colombia, dejó a los productores de contenidos y especialistas en marketing digital algunas herramientas que han garantizado mejores resultados a la hora de conquistar audiencias.
Guías
La pantalla de Señal Colombia presenta a diario un crisol de contenidos para todas las edades y gustos, pues en su programación se pueden ver desde cortometrajes de ficción hasta largometrajes de no ficción (documentales). Así mismo tenemos series de ficción y series documentales, series animadas live action e incluso programas en vivo y transmisiones especiales.
Cuando dos o más líneas se unen o se encuentran en un solo punto, se habla de convergencia. Nuestro ejemplo más cercano es cuando viajamos en tren, pues nos damos cuenta que paralelo a las líneas férreas, vemos pasar una y otra vez los postes que soportan el trazado eléctrico. A través de ellos nos llega luz, teléfono, televisión e internet. En algún punto, ya sea paradero o estación, tanto el trazado eléctrico como la línea férrea se entrecruzan.
Proteger los derechos patrimoniales de una producción audiovisual no es cosa fácil, como tampoco lo es traducir los derechos de autor en regalías. Por un lado, es muy difícil controlar la reproducción ilegal de las obras en medios magnéticos o incluso en páginas de internet clandestinas y, por otro, mantener el control de las transmisiones en lugares abiertos o transmitidas por terceros.
Colombia se ha posicionado como referente en el mercado latinoamericano en materia de producciones audiovisuales para el público infantil. Prueba de ello son la cantidad de reconocimientos que han consechado casas productoras como LaPost, GuoquiToqui, Echandoglobos, Fosfenos Media, El perro en la luna, Zumbástico, Pájaro, y muchas otras, en festivales y competencias internacionales como el Japan Prize (Japón), los Emmy Kids (
La producción de contenidos audiovisuales ha evolucionado a medida que las nuevas tecnologías han adquirido más y más protagonismo en el mundo, y la forma de presentarlas ha cambiado significativamente debido a la aparición del transmedia storytelling, o convergencias de medios.
Aunque la calidad es uno de los criterios principales de evaluación de los proyectos recibidos, no todos se descartan por este motivo.
Por esto, presentamos algunas de las razones por las que una propuesta no pasa a la siguiente etapa de evaluación del Mercado de Coproducción.
Cada año el canal, a través de su plataforma Señal Colombia Proyecta, abre la temporada de oportunidades para casas productoras y realizadores interesados en crear contenidos para nuestra pantalla. Las oportunidades incluyen las Convocatorias de producción y el Mercado de Coproducción, cada una ofreciendo dos maneras de vinculación diferentes.
Señal Colombia Proyecta abre su temporada de oportunidades con las Convocatorias y el Mercado de Coproducción, espacios de participación para la realización de productos audiovisuales.